Pablo Díaz Marenghi

(1991). Periodista y docente. Es Licenciado y Profesor en Ciencias de la Comunicación (UBA). Integra <em>artezeta.com.ar</em>. Colabora en <em>Clarín</em>, <em>La Agenda</em> y <em>El Planeta Urbano</em>, entre otros. En 2016 publicó <em>Codex, música contemporánea</em> (Maten al Mensajero). En Twitter es @pe_diazm
la lenta agonía del periodismo federal Las pérdidas de puestos de trabajo y los malos sueldos no son exclusivos de los trabajadores de medios gráficos en la capital. En todo el país, quienes dan las noticias viven escenarios de precarización creciente y amenaza constante a la organización sindical. Lo que sigue es un informe federal de este oficio que se retuerce al borde de la extinción.
El precario oficio de informar Entre el clickbait y la precarización laboral, el periodismo se convirtió en un empleo que demanda mucho y devuelve poco. Las grandes empresas sellaron un pacto de silencio que las blinda y en las redacciones crecen el malestar y la plusvalía maquínica. En este reportaje escucharás voces que cuentan el lado oscuro de la producción de las noticias.
el cuento del tío dia % Algunos productos DIA Discount son buenos. Por lo general su ecuación precio-calidad hace que sean narrados con orgullo en redes sociales y sobremesas: una victoria diminuta sobre la inflación. Pero DIA no es solo una tercera marca y un escenario de compra desangelado. También es un modelo de retail vendido como emprendedurismo y operado como una forma de tercerización laboral que, a la vez, podría ser una inmensa estafa financiera.