Valeria Hernández
(1966). Es antropóloga e investigadora del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo. Co-coordina el Programa de Estudios Rurales y Globalización. Co-editó el libro <em>El agro como negocio. Producción, sociedad y territorios en la globalización</em>.
agronegocios y geopolítica en el mercosur
La primera época de crisis contiene textos premonitorios, como el que señala el ingreso de la soja en Argentina en 1975. Hoy aquel commodity agrario es el principal producto de exportación y su impronta modernizadora modificó la economía argentina. Medio siglo después, este artículo retoma las intuiciones de quienes nos precedieron y las actualiza. No hay vuelta atrás, el debate ahora es otro, pero historizar es una forma de nutrir la altenativa.
el discreto encanto de la agroburguesía
Abandonemos la antigua figura del productor rural aislado. Olvidemos también la ajada imagen de los grandes oligarcas terratenientes. Un nuevo sujeto dinámico, conformado por corporaciones latinoamericanizadas, pequeños empresarios con sueños de modernidad y mucho capital financiero, se enorgullece con su propia revolución productiva. Acaparamiento de tierras, posgrados en agrobussiness y el viejo sueño de un estado de papel.