qué hay de nuevo, viejo
2001 | 2010
Era tan sabido que el ex presidente se movía al borde del abismo, como impensable que lo pudieran parar. El desenlace fue un cuerpo colapsado por la desmesura de estímulos y problemáticas que circulaban en torno y a través de él. Ya no hay dudas de que la fragilidad es la principal característica de cualquier proyecto político contemporáneo. Las más sólidas construcciones y estructuras de poder deben convivir con la inminente posibilidad de una eclosión. Al kirchnerismo se le quemó, de un día para el otro, el “sistema operativo”. La función que cumplía Néstor en el emprendimiento político que comandaba no tiene remplazo posible.
El ideólogo de la mística sojera Forma parte de una elite intelectual que recorre el planeta pregonando sobre las bondades de la transformación agropecuaria en el fin del mundo. Se queja de que en Argentina la política es un péndulo pero su modelo se expandió sin fronteras en las últimas décadas. Dice que el futuro está asegurado por la integración con Brasil y el consumo de China. “Este modelo sólo corre peligro si se mueren 500 millones de chinos”, afirma.