saluden a la democracia manifiesto: los límites del odio / la side del más caputo / albareda y la muerte de los clichés / ¿el gobierno rosarino pactó con el narco? / prófugos bolsonaristas en argentina / la espinosa industria del pescado / islas caimán, la x marca el tesoro / comunidades mapuche en la era milei / la revolución de las guarderías / entrevista a graciela montes / textimonios: quiénes tiran las cartas / la ia no me usa, yo uso a la ia / hablemos de venezuela
antes y después de venezuela El 28 de julio, luego de que los venezolanos concurrieron a las urnas, la escena política regional ingresó en un momento inédito: todas las monedas están en el aire. Apuntes para una discusión a fondo sobre la izquierda latinoamericana.
vos resolveme esto ya La inteligencia artificial avanza a una velocidad supersónica. Cada nuevo paso queda inmediatamente obsoleto ante una nueva invención. De allí la proliferación de discursos paranoicos y apocalípticos sobre lo que viene. Pero mejor parar la bocha y pensar qué usos cotidianos, caseros, le damos ahora, en una época de apuro, incertidumbres y soledad en la que urgimos de respuestas rápidas, cortitas y al pie.
cartas marcadas La práctica de tarot se expande en un mundo en el que se necesitan respuestas y no se las encuentra por las vías tradicionales. Entre la clandestinidad y el mainstream de las redes sociales, las taroristas ponen el cuerpo para conectar sensiblemente con los que están del otro lado del paño o de la pantalla ansiosos por entender más sobre sus vidas. Cinco experimentadas mujeres narran sus recorridos, dilemas y las preguntas recurrentes que reciben a diario.
un mundo tan complejo que hasta le cabe la esperanza Autora de alrededor de un centenar de libros, editora, traductora, Graciela Montes ha estado de alguna manera presente en las casas y en las aulas de cientos de miles de personas. Es la voz eterna de la literatura infantil y una mente que hoy, con la reedición de su mítica colección Entender y participar, vuelve a pensar cómo escribir sobre política sin corrección y sin cinismo.
la logística del cuidado Cuatro días después del golpe militar, el Ejército intervino el Hospital Posadas. Llegó con listas negras, rigoreó cotidianamente laburantes, militantes y vecinos y ejerció su poder desaparecedor. No hubo rincón sin vigilar. Pero las trabajadoras de la guardería del Hospital no se quedaron en el molde y protegieron a los y las niñas que allí se alojaban de la violencia genocida. Esta es la historia de Josefina Pedemonte.
y devuelve tu cuerpo al territorio Lof Pailako, Lof Quemquemtrew y Lof Lafken Winkul Mapu son territorios recuperados a la Conquista, donde las comunidades mapuche afirman su soberanía. En el medio de la cordillera y a la vera de los lagos, conversamos con sus integrantes sobre la persecución, la marca que dejan las vidas perdidas y los límites de las políticas públicas identitarias cuando no están dispuestas a ir a fondo.
informe sobre la pesca argentina Durante años lideró la exportación de carnes en el país de las vacas pero se desarrolla de espaldas a la sociedad, que consume esta proteína animal como última opción. Radiografía de la pesca comercial argentina, entre el auge exportador de los langostinos y una nueva crisis de la merluza.
las patotas bolsonaristas piden clemencia Por el intento de golpe de la ultraderecha contra Lula, la justicia brasileña denunció a 1300 personas y condenó a más de 200. Un nutrido contingente se fugó, cruzó la frontera y está en nuestro país solicitando asilo político en la ahora tierra dorada de los libertarios. Esos fallos inéditos, y el conflicto con el dueño de la red social X, abren un debate entre las fuerzas progresistas de la región.
¿qué pasó en Rosario? Durante más de una década la ciudad estuvo en la cima de las estadísticas sobre violencia. En marzo una seguidilla de asesinatos de trabajadores encendió las alarmas como nunca antes. Pero una caída sin precedentes en los homicidios provocó la euforia del gobierno nacional y el provincial. La sospecha de un pacto entre las autoridades y el narco se instaló en la ciudad del Monumento, aunque los últimos acontecimientos apuran la pregunta sobre su eficacia. Aquí algunas coordenadas políticas para no perderse en una actualidad que no da respiro.
el llamado A diferencia de lo que suele suceder en las novelas policiales, el asesinato de Susana Montoya –esposa de Ricardo Fermín Albareda, secuestrado y desaparecido en 1979– no empezó con un enigma sino con una certeza: fue la ultraderecha. Con el correr de los días, todos los relatos se desestabilizaron y la trama que emergió hizo saltar por los aires los arquetipos.
la inteligencia contra el Estado Hace rato que los servicios no se parecen a los sótanos de la democracia sino a las cañerías que recorren todo el edificio estatal. Este informe despliega una hipótesis original sobre la reorientación libertaria del sistema de inteligencia.